Dibujando a Lorca

 

Buscaba un título por mi casa para interpretar una portada (para un taller que me habían propuesto por el Día del Libro), y elegí “Poeta en Nueva York”.

Comencé a releerlo en ese momento (no leía a Lorca desde el colegio), y quedé atrapada.

Fui anotando lo que me sugería todo ese universo y simbología, tan mágica e inconfundible.

 

Probé a combinar diferentes símbolos muy sencillos (manos, ojos, llamas, plantas…) y así fui creando mi propio universo ilustrado: peces con cresta de gallo, insectos dentro de una llama con forma de flor, navajas que también son coronas, manos que son flores que son puños que son alas, ojos que observan y analizan la vida y muerte, gusanos que son ríos, y pájaros y plantas y lunas…

Mira el vídeo del proceso aquí.

 

Y así surgió la idea: ¿Cuántas combinaciones existen de todas estas formas y letras del título?

Hice varias pruebas modificando ilustraciones, tamaños y posición de cada elemento.

 

El juego sería infinito, pero me centré en definir estas 3 opciones:

Después de jugar con 3 portadas, trabajé solo en una de ellas para aplicar color y terminar mi propia versión de portada de “Poeta en Nueva York”.

 

Este es el moodboard a partir del que trabajé, y la paleta de color que me sugirió el universo de Lorca

Mira el siguiente vídeo del proceso aquí

 

Portada final a color

A raíz de este proyecto personal surgió la idea de un taller de portadas creativas que impartiré con motivo el Día del Libro en la Biblioteca “Tomás y Valiente” de Fuenlabrada,en “La Casa del Lector” de Madrid con motivo del Día del Libro, y en mi estudio de la Calle Pez el viernes 14 de abril.